Artroscopia de rodilla

Incisiones pequeñas, control de dolor y progresión según la lesión.

Indicaciones frecuentes

Lesiones meniscales, cuerpos libres, plicas y sinovitis. La resonancia magnética y la exploración clínica guían la decisión.

  • Dolor mecánico y bloqueos
  • Derrame articular recurrente
  • Falla a tratamiento conservador

Antes de la artroscopia

Ajuste de medicación, apoyo en casa y plan de analgesia. Ten listo hielo y compresión.

  • Ayuno y medicamentos
  • Transporte de regreso
  • Ejercicios suaves (según indicación)

¿Qué se hace durante la artroscopia?

Mediante cámara e instrumentos tratamos la lesión específica (p. ej., sutura del menisco o resección parcial cuando corresponde).

  • Incisiones pequeñas
  • Tratamiento dirigido
  • Anestesia regional o general

Recuperación y hitos

Caminar el mismo día con apoyo es común; los tiempos dependen del procedimiento.

  • 24–72 h: deambulación con apoyo y control de inflamación
  • 1–2 sem: mayor movilidad; retorno a oficina
  • 4–8 sem: fortalecimiento y propiocepción
  • 1–3 meses: deporte recreativo (según caso)

Riesgos y cuidados

Infección, trombosis y rigidez son poco frecuentes. La movilización temprana y el seguimiento reducen riesgos.

  • Señales de alarma: fiebre, dolor desproporcionado, enrojecimiento progresivo
  • Ejercicios y hielo según pauta
  • Citas de seguimiento

Costos y seguros

Apoyo en trámites con aseguradoras y cotizaciones claras.

  • Asesoría con aseguradora
  • Opciones de hospital
  • Presupuesto por escrito

Preguntas frecuentes

¿Quedan cicatrices grandes?

No; suelen ser 2–3 incisiones de pocos milímetros.

¿Puedo evitar la cirugía?

Si los síntomas son leves, probamos fisioterapia y reevaluamos.

¿Cuándo puedo conducir?

Alrededor de 1–2 semanas si el dolor está controlado y tienes movilidad suficiente.

WhatsAppLlamar